top of page

Lola Montico

​​Desde siempre, trabajo con la naturaleza utilizando toda clase de elementos que me provee la madre tierra. Comencé desde pequeña en mi casa de Montevideo, Uruguay junto a un Sauce Llorón al cual admiraba y al pie del árbol cada hoja, cada rama la guardaba, no quería que el viento se las llevara. Entonces comencé a pensar en la permanencia de las formas traducidas en otros materiales, que sin ser los originales, si serian aptos por afinidad. Así comencé a ver e imaginarlos en mente, ilustrándolos. 

Me inicié como Ceramista y Alfarera haciendo utilitarios, que me fueron mostrando el camino hacia la tridimensión y hacia lo que me gusta la abstracción surrealista. Entonces empecé a leer, y fuí descubriendo Artistas que me llenaron de información  como André Breton y sus pensamientos, de dónde surge el surrealismo, que es, quienes formaron ese movimiento, como podía yo aplicarlo a mis ideas. ¿Serían Obras Surrealistas las que yo imaginaba? todo estaba en mi cabeza y debía plasmarlo, pero antes me puse a leer.

 

Hice una investigación sobre el surrealismo y me interesé en la obra de André Bretón, maestro de maestros, quien tuvo ideas que revolucionaron el mundo de las expresiones artísticas y creó el surrealismo. En un mundo donde todo se apegaba a lo que veían los ojos humanos, donde todo debía ser racional y donde esa era la razón de las discusiones intelectuales, surgió el surrealismo.

Un movimiento que primaba la libre expresión del pensamiento sobre materiales y así fui descubriendo que en todos los ámbitos de la vida cotidiana, partiendo de la poesía y el arte hasta alcanzar la ética, la religión y la política.

Así, el Surrealismo no es sólo una manifestación artístico-literaria, sino una toma de posición contra los valores tradicionales de la cultura y sociedad burguesa y contra el realismo en arte.

Defiende la idea del modelo interior en todo acto creativo, de la otredad, del automatismo absoluto (aplicado a la práctica poética y artística), así como la adopción de métodos meta-artísticos procedentes del psicoanálisis, como la hipnosis, que permiten la liberación de la consciencia humana y la vuelta a estados primitivos y primigenios del pensamiento. Información que fui recogiendo con la que me sentí identificada.

Descubrí dentro de mi taller, increíbles formas que hacíamos en las fundiciones, deshechos y charcos que quedaban en el bloque, al que yo sacaba en cuanto enfriaba pues encontraba imágenes de todo tipo y a las que le daba vida. Las maravillas del Metal y la Piedra, fueron mis aliados así como . cuando recorriendo las calles de mi barrio en época de poda pude hacer una investigación sobre la permanencia de la materia orgánica, transformándola casi mágicamente en mi universo natural, e inmediatamente por medio de la gran alquimia del fuego, esas ramas trocaron en metal. Así surgieron obras como, el bosque de  Arboles, Las Magnolias, las 4 estaciones, "La silla del Rey". Todo surgió como parte de una investigación y laboratorio. Luego vinieron las manzanas , esa fruta deliciosa color verde o roja o amarilla, que tiene una forma femenina, con un perfume y un sabor muy jugoso, que a la vez te remite al principio de la vida, El Pecado Original, o La Manzana de la Discordia. A cada una de mis obras les doy vida y una historia, pues todo está escrito. Y surgieron otras formas, otras ideas de salían de mi cabeza, a todas ellas les cuento una historia, y dejo un mensaje, o un recuerdo.

Mi obra está inspirada en la Naturaleza, su belleza y la necesidad propia de permanencia de sus volúmenes, formas sutiles, trabajo haciendo de cada pieza una obra única. Mi obra es totalmente surrealista.

Desde 1999, dirijo una fundición artística a la cera perdida, junto al Escultor Jorge Bianchi con quien formé una familia numerosa y ambos nos dedicamos a realizar nuestras obras, cada uno a su estilo, compartiendo un espacio maravilloso en el Barrio de Mataderos,  en Buenos Aires, Argentina.

Utilizo el bronce como material principal y el mármol o la madera pura, guindo, cerezo, roble americano o laurel, como base para exponerlas lo cual hace que la naturaleza del árbol este representada por un material noble y eterno, y la base orgánica, que viene de la cantera, o de su misma especie.

También utilizo materiales como el acrílico, gran aliado de la luz,  el cual tallo a mano, realizando una obra  transparente que ilumino con neón para generar frente al espectador una sensación hipnótica.

Desde 2012 y hasta la actualidad formo parte del Grupo Neón convocada por la Galería Centoira, de Buenos Aires. Cada año una obra nueva.

En el año 2019, fui nombrada Madrina del Jardín  J.I.I Nro.14  DE 20, en el Barrio de Mataderos, el Jardín se llamará "El Jardín de Los Arboles", inspirado en mi obra, para mi es un honor el nombramiento ya que ellos hicieron una votación con la comunidad educativa del Jardín y votaron. Me siento muy honrada de pertenecer a dicha Institución como Madrina aportando mi experiencia en el Arte y compartiendo momentos con ellos. Vienen a verme o voy a verlos, siempre estamos comunicados. 

MUESTRAS REALIZADAS 

2022

  • Muestra de Arte Convocada por @brotaBriogalerie, en una exposición permanente colectiva con Artistas Nacionales e Internacionales. Expuse Las Magnolias, en bronce con base de mármol travertino, El Chancho con alas de mariposas, Afrodita, Hera, Helena, las Diosas del olimpo, representadas en manzanas en Bronce pulido a espejo con laca protectora y base de mármol verde alpe.

 

  • Muestra de Arte Homenaje a Frida Kahlo, "100 Mujeres resisten al estilo Frida Kahlo" En este siglo de la mujer , la Galería Palermo H de Adelmo Piazza con una trayectoria de 40 años en el Arte, adquiere una ex-librería  en el centro de la Ciudad Porteña, situada en Tucumán 712 y la transforma en una Galería de Arte con 4 salas imponentes. Como Artista invitada fue un honor participar de la muestra, ya que como admiradora de la gran Artista Mexicana, quise expresar en unas esculturas en forma de manzana con boca, realizada en 3D en ZBrush e impresa en PLA, luego se le hizo un prime para lijar y dejar la superficie lisa para comenzar a dorar a la hoja. En estas Manzanas utilicé un tipo de hoja dorada importada llamada fantasía donde cada hoja tiene una gama de colores base, azul, otra en verde y otra en rojo. De esa manera identifique a Frida en cada momento de su vida.  "Las 3 Frida". Reflejo en cada una un momento de su vida.

2021

  • Convocada por Brotabíogalerie para participar en una muestra colectiva en "Olla Roja Artes y Oficio" Espacio Feminista a con curaduría de Kekena Corvalán, sobre la naturaleza y la biodiversidad.

  • Realicé un trabajo sobre la Mitología Griega, que cuenta la historia de la Manzana de la discordia. Ver en mi Blog.

  • En Octubre fui convocada por la fundación "Cuida Las Lolas" campaña de concientización.

  • Realicé en 3 D una LoLa y le realicé el proceso de dorado a la hoja, transmitiendo el valor que significa el órgano femenino.

  • Proyecto de Mural junto a las maestras del JII 8 DE 20 de XUL SOLAR. Dicho mural esta en el  Polo Educativo de Piedra Buena y Zuviria. Barrio Piedra Buena Mataderos.

 

​2020

  • Convocada para exponer en  la Biennale de Florencia para el 2021.

  • Galería Nerja, de Marta Geremia, "Rosas de Marzo" Homenaje a las Mujeres.

  • Durante el Mes de Julio se realizó una muestra virtual de la mano de Marta Geremia de la Galería Nerja y Alicia Cunto Curadora "In Memoriam 2020" Registro Histórico que quedara para la memoria de La Pandemia que nos toco vivir en este año. Junto a un grupo de Artistas destacados nos miramos a través de las redes donde publicaran nuestras Obras a partir del 20 de Junio.

  • Proyecto Premio Azcuy para uno de los Edificios para Donna Aqcua, el mismo consistía en realizar una obra para el Edificio u yo me inspiré en formas femeninas dedicado a la belleza y a la transparencia del agua fuente de vida y de la tierra. Maqueta realizada en Resina Epoxi traslúcida celeste acqua sobre una base de mármol travertino y una esfera que simboliza la femineidad, sutileza de formas puras con muchas curvas. El proyecto no fue seleccionado pero si felicitado por el jurado y me quede con la experiencia de poder realizar por primera vez una obra abstracta y surrealista.

  • Durante la cuarentena trabajamos en forma virtual con los niños del Jardín JII 14 DE 20. Las Maestras pasaron por mi taller a buscar arcilla que les mandé, y las maestras se las hacia llegar juntos con la Canasta Familiar. Así los chicos no dejaban de trabajar en Arte.  luego nos veíamos vía Zoom,  y así podíamos interactuar y divertirnos. Incluso las familias participaban y todos pudimos superar las dificultades que atravesábamos debido a la Pandemia que nos tenia encerrados.

  • A través del Portal Guaraní realizamos una muestra virtual fusionando, Literatura, Poesía, Pintura y Escultura con Curaduría de Rosanna López Vera. Participaron Artistas de varios países latinoamericanos.

​2019

  • Galería Hoy en El Arte de Haydée y Teresa Nachmann, "El portal del Arte" Obra Neón "Micro mundo".

  • Galería Centoira Obra Neón "Aries", referido a mi signo, tallé un acrilico con el carnero en las estrellas iluminado con luz de neón en azul

  • Universidad de La Matanza sede Moreno expuse la Obra iluminada con luz de Neón y charcos de bronce imitando "Constelación".

  • Museo de Esculturas Luis Perlotti Obra Tela pintada Acrílico "Pachamama"    Homenaje  a la madre tierra.

  • Napoli Castel Dell´Ovo 2019  "L´Armenia Incontra el Mondo".

  • Teatro Il Verdi "Celebrando La Boca" Obra Neón "Mujer". Mujer Árbol con raíces y follaje Acrílico tallado iluminado en Neón en  colores

  • BAAEX Buenos Aires Art Experience Hipódromo de Palermo Obra Las 4 Estaciones, Bronce y Mármol.

  • Museo Nacional de Arte Decorativo "Sombreros Intervenidos" para la Jornada de concentración contra el Cáncer de Piel.

  • Cierre del año en el Jardín JII 14 DE 20, al aire libre hicimos esculturas, pintamos, jugamos, y nos divertimos.

​2018

  • Casa de la Cultura de Tigre Provincia de Buenos Aires.

  • Quinta El Ombú, San Fernando Provincia de Buenos Aires.

  • Festival MIRA Buenos Aires, Centro Cultural Borges, Buenos Aires.

  • Galería Centoria, Buenos Aires, Neón.

  • Galería Hoy en el Arte, Buenos Aires.

  • Bienal de Arte Internacional, 2do Premio en Escultura, Centro Cultural Borges, Buenos Aires.

  • Sociedad Cultural Polaca, Auspiciado por la Embajada de Polonia en Argentina. Homenaje a las Mujeres Polacas que se destacaron, me identifiqué con la Escaladora Wanda Rutkiewicz, la primer mujer europea, y polaca que escaló el Monte Everest.

  • Museo Luis Perlotti, Artes Combinadas II, Buenos Aires.

  • Museo Luis Roverano, Quilmes, Provincia de Buenos Aires.

  • Universidad de La Matanza, Buenos Aires.

  • Spectrum Miami December 2018.

​2017

  • Galería Centoira Obra Neón "Mandalas".

  • Museo de Esculturas Luis Perlotti Obra Neón.

2016

  • Galería Centoira Muestra Arte Neón "Nemetón" el Árbol de la vida, obra realizada en Acrílico tallado a mano con luz de neón sobre una base de madera

 

2014

  • Galería Centoira Muestra Arte Neón 

  • Exposición para la Embajada de Polonia, una muestra que realiza todos los años en la Casa de la Cultura donde participan, Artistas de origen polaco y seleccionan Artistas exclusivos. En mi caso estoy casada con un Artista Polaco-

  

bottom of page